El lago de Gaube está ubicado en el departamento de los Altos Pirineos de Francia, en el valle de Cauterets y dentro del Parque Nacional de los Pirineos.
martes, 30 de octubre de 2018
Circo y cascada de Gavarnie
El circo de Gavarnie fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad. Su cascada, de más de 400 metros de caída, es una de las más altas de Europa.
Junio de 2009.
Bardenas Reales
Las Bardenas Reales conforman un paraje semidesértico de 42.500 hectáreas ubicado al sureste de Navarra. Es Reserva de la Biosfera por la UNESCO y, a pesar de su aspecto desolador, es un paisaje sorprendente dominado por caprichosas formas geológicas de apariencia lunar.
lunes, 29 de octubre de 2018
Glaciar de Ossoue
El glaciar de Ossuoe, con sus 40 hectáreas, es el segundo más grande del Pirineo. Se encuentra en el macizo del Vignemale y tiene una longitud de 1,4 km.
Marmotas
Los enfrentamientos entre marmotas se asemejan a un combate de boxeo.
Valle de Ossau, julio de 2010.
Valle de Ossau
El valle de Ossau está ubicado en los Pirineos franceses, limitando al sur con el español valle de Tena.
jueves, 25 de octubre de 2018
Ibones
El valle de Tena, en la parte alta del río Gállego, está jalonado de multitud de ibones o lagos de alta montaña.
Circo de Piedrafita
El refugio de Respomuso se encuentra ubicado en uno de los lugares más idílicos del Pirineo oscense: a orillas del ibón del mismo nombre y enmarcado en el circo de Piedrafita, con su montañas piramidales y a las faldas del Balaitús.
Canal Roya
La Canal Roya es un ancho valle pirenaico, en la cabecera del río Aragón, que une el valle de Canfranc con los hermosos ibones de Anayet.
Anayet y Midi d´Ossau
Aunque no incluidos en el selecto club de los "tresmiles", el Anayet y el Midi d´Ossau son dos montañas emblemáticas de la cordillera pirenaica.
Julio de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2018
Quitameriendas
La flor "quitameriendas", o merendera montana, anuncia el fin del verano y la llegada del otoño.
Montaña palentina, octubre de 2013.
Laguna Grande de Gredos
La Laguna Grande es la más emblemática de la sierra de Gredos. Ocupa una cubeta glaciar en el Circo de Gredos.
Macizo de Ubiña
El macizo de Ubiña es una pequeña cordillera montañosa situada entre los concejos asturianos de Lena, Teverga y Quirós, y la comarca leonesa de Babia.
Puerto de Ventana, noviembre de 2014.
Vía Verde de la Senda del Oso
La Vía Verde de la Senda del Oso sigue el trazado del antiguo tren minero de Teverga y Quirós.
Asturias, noviembre de 2014.
martes, 23 de octubre de 2018
Amanita muscaria
A pesar de su belleza, la Amanita muscaria posee un peligroso tóxico, el muscimol, un potente alucinógeno.
Sierra de Cantabria
La Sierra de Cantabria destaca por sus agrestes cumbres, de escasa altitud, y por los frondosos, amplios y muy bien conservados hayedos de su vertiente norte.
Cabra montés
La cabra montés (Capra pyrenaica) es el símbolo más representativo de la sierra de Gredos.
Gredos, agosto de 2014.
Mar de nubes
Desde las altas cumbres, los espectáculos de mares de nubes son siempre impresionantes.
Gredos, agosto de 2014.
Cascada de Mazobre
La cascada de Mazobre es un impresionante salto de agua de más de 10 metros de altura ubicado en la montaña palentina.
Pozos de Lloroza
Los Pozos de Lloroza son unos pequeños lagos de alta montaña ubicados en el macizo central de los Picos de Europa. Además de su belleza paisajística, tienen gran valor geomorfológico, dada la escasez de lagunas de este tipo en Cantabria.
Chova piquigualda
La chova piquigualda es habitual en los parajes de las alturas. Elegante córvido de carácter confiado y gregario.
lunes, 22 de octubre de 2018
Pico Murcia
El Pico Murcia, de 2.351 metros, es uno de los gigantes de la montaña palentina. Desde su cima, las vistas son magníficas.
Abril de 2014
Fuentes Carrionas
En invierno, el Parque Natural de Fuentes Carrionas, la montaña palentina, se convierte es un escenario privilegiado para la práctica del montañismo invernal.
domingo, 21 de octubre de 2018
Curavacas
Las vistas desde la cumbre del Curavacas, la mayor elevación de la montaña palentina, con 2.524, son realmente impresionantes.
Collado de Peyreget
El collado de Peyreget, a 2.300 metros, es la antesala al pico del mismo nombre, pero por sí mismo representa un excelente mirador del entorno.
Marmota
A pesar de su abundancia en ciertas partes del Pirineo, la marmota alpina habita esos parajes solo desde hace unos 70 años, cuando fue reintroducida desde los montes Tatras.
Midi d´Ossau
El Pico del Midi d´Ossau se puede observar, en bella estampa, desde el refugio de Ayous, en el Parque Nacional de los Pirineos (Francia).
Vía Verde de la Demanda
Por la belleza del entorno, la Vía Verde de la Demanda es un lugar privilegiado para practicar el ciclismo.
"La Catedral" del Teide
El espectacular pitón rocoso conocido como "La Catedral", en el Parque Nacional del Teide.
Marzo de 2015.
Lagarto tizón
El lagarto tizón es una especie endémica de Canarias, concretamente de las islas de Tenerife y La Palma.
Bisonte europeo
El bisonte europeo es un magnífico animal que ya solo existe en el continente en reservas donde vive en semilibertad.
En San Cebrián de Mudá (Palencia) existe una de estas reservas donde es posible conocer a este enorme mamífero.
Diciembre de 2016.
Cueva del Cobre
Durante muchos años, se pensó que la Cueva del Cobre, en la comarca palentina de La Pernía, era el nacimiento del río Pisuerga. Sin embargo, las verdaderas fuentes están localizadas aguas arriba, en una zona de pastos donde hay unas pequeñas lagunas.
Octubre de 2016.
Cinco Lagunas
Ubicadas en un remoto paraje, las Cinco Lagunas de Gredos conforman un maravilloso espectáculo alejado de la presión turística que sufre la más afamada y accesible Laguna Grande.
Septiembre de 2016.
Cabrá montés
La cabrá montés o íbice ibérico (Capra pyrenaica) es abundante en Gredos, en la subespecie victoriae.
Septiembre de 2016.
Agujas de Cardaño y Pozo de las Lomas
El Pozo de las Lomas es una de las joyas del Parque Natural de Fuentes Carrionas, en la montaña palentina. Esta laguna de origen glaciar se ubica al cobijo de las Agujas de Cardaño.
Agosto de 2017
Buciero
Desde la cumbre del Buciero, las vistas de Santoña, la playa de Berria y el estuario del Asón son espectaculares.
Agosto de 2018.
Meandro del Melero
En el límite oriental de Las Hurdes se encuentra el Meandro del Melero, del río Alagón, un espectáculo natural que se puede observar desde el mirador de La Antigua.
Julio de 2018.
Lobo ibérico
En la zona de Sanabria se concentra una de las mayores poblaciones de lobo ibérico de toda la península.
Junio de 2018.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cumbre del Joar
(Pulsa en la foto para verla ampliada) Cumbre del Joar (o Yoar), en la sierra de Codés. Fin de año de 2018.

-
El glaciar de Ossuoe, con sus 40 hectáreas, es el segundo más grande del Pirineo. Se encuentra en el macizo del Vignemale y tiene una...
-
(Pulsa en la foto para verla ampliada) El Bonete (o Dedo) de San Tirso, en la Sierra de Cantabria, es un curioso monolito de roca que ...